Explorando la vida en miniatura: ¿Qué animales pueden vivir en un terrario cerrado?

En el corazón de cada terrario cerrado yace un ecosistema en miniatura, un espectáculo fascinante de la naturaleza que puedes mantener en tu hogar. Este artículo es una guía detallada diseñada para entusiastas de la naturaleza, principiantes en terrarios y cualquier persona interesada en aprender sobre estos vibrantes mundos en miniatura.
Descubre qué animales pueden prosperar en este entorno controlado y cómo puedes empezar el tuyo propio. Los terrarios cerrados no solo ofrecen un refugio seguro para diversas formas de vida, sino que también actúan como un lienzo en el que puedes experimentar y aprender sobre los delicados equilibrios ecológicos.
Desde la correcta selección de flora y fauna hasta el mantenimiento de condiciones ambientales óptimas, te invitamos a adentrarte en el arte y la ciencia de crear un pedacito de naturaleza bajo tu cuidado.
¿Qué es un terrario y para qué sirve?
Definición de terrario
Un terrario es un recipiente sellado que simula un entorno natural, permitiendo observar y mantener un ecosistema pequeño bajo condiciones controladas. Estos pueden variar en tamaño desde pequeños frascos hasta grandes estructuras de vidrio.
Los beneficios de tener un terrario
Los terrarios no solo son fascinantes de observar, sino que también proporcionan un escape natural dentro de nuestros espacios de vida y trabajo. Ofrecen un contacto directo con la naturaleza, promoviendo el bienestar mental y emocional a través de su estética tranquila y su mantenimiento de bajo impacto.
Tipos de terrarios según el ecosistema
Cada tipo de terrario, ya sea desértico, tropical o acuático, ofrece condiciones ideales para diferentes especies, creando un balance perfecto entre flora y fauna que fomenta un ecosistema sostenible y autónomo.
Tabla comparativa de animales para terrario
| Animal | Tamaño | Hábitat natural | Temperatura ideal | Humedad ideal | Alimentación | Nivel de cuidado |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Insectos | Pequeño | Variado | Depende de la especie | Variado | Vegetales, otros insectos | Bajo-medio |
| Hormiga | Muy pequeño | Nidos subterráneos, troncos | 24-28°C | 60-80% | Semillas, insectos pequeños | Bajo |
| Escarabajo | Pequeño-mediano | Variado | Depende de la especie | Variado | Hojas, frutas, madera | Bajo-medio |
| Mantis | Mediano | Tropical | 25-30°C | 70-80% | Otros insectos | Medio |
| Arácnidos | Pequeño-grande | Variado | Depende de la especie | Variado | Insectos | Medio-alto |
| Tarántula | Mediano-grande | Desiertos, selvas | 25-30°C | 60-70% | Insectos | Medio-alto |
| Escorpión | Pequeño-mediano | Desiertos, zonas rocosas | 25-30°C | 40-60% | Insectos | Medio-alto |
| Anfibios | Pequeño-mediano | Húmedo | Depende de la especie | Alto | Insectos, gusanos | Medio-alto |
| Rana | Pequeño-mediano | Zonas húmedas | 22-28°C | 80-90% | Insectos, gusanos | Medio-alto |
| Salamandra | Pequeño-mediano | Zonas húmedas, bosques | 15-20°C | 80-90% | Insectos, gusanos | Alto |
| Reptiles | Pequeño-mediano | Variado | Depende de la especie | Variado | Insectos, pequeños roedores | Alto |
| Gecko | Pequeño | Tropical | 25-30°C | 60-70% | Insectos | Medio-alto |
| Tortuga de tierra | Pequeña-mediana | Zonas secas | 25-30°C | 40-50% | Vegetales, frutas | Medio |
Animales de terrario: Pequeños pero fascinantes
Insectos: Los inquilinos más comunes
- Hormigas: Estas criaturas son perfectas para los terrarios debido a su capacidad de formar comunidades complejas en espacios reducidos.
- Escarabajos: Su diversidad en forma y color aporta un dinamismo visual al terrario.
- Mantidos: Su comportamiento predatorio y sus métodos de camuflaje ofrecen un espectáculo natural continuo.
Arácnidos: Ocho patas de misterio
- Tarántulas: Aunque requieren un poco más de espacio, son increíblemente fascinantes de observar debido a su comportamiento y variedad.
- Escorpiones: Estos seres nocturnos son perfectos para terrarios desérticos y proporcionan una intrigante visión de los hábitos de predación.
Anfibios: La vida acuática en miniatura
- Ranas: Particularmente las especies pequeñas, son ideales para terrarios húmedos y semi-acuáticos.
- Salamandras: Su delicada necesidad de un ambiente húmedo y controlado las hace excelentes para observar en terrarios temáticos de bosque o jungla.

Terrarios cerrados: Un mundo en miniatura
Ventajas de los terrarios cerrados
- Mantienen un clima interno constante, vital para la supervivencia y prosperidad de muchas especies exóticas.
- Permiten un control detallado sobre factores ambientales como la humedad y la temperatura.
Tipos de terrarios cerrados
Terrarios desérticos:
Ideales para arácnidos y reptiles que prefieren un clima seco. Estos terrarios replican las condiciones áridas y arenosas, proporcionando un hábitat ideal para especies adaptadas a la falta de humedad.
Terrarios tropicales:
Adecuados para una amplia variedad de insectos, arácnidos y pequeños anfibios que requieren un ambiente húmedo. Simulan las condiciones de selvas y bosques tropicales, manteniendo alta humedad y temperaturas cálidas.
Terrarios acuáticos:
Perfectos para especies que viven en o cerca del agua, como ciertos tipos de ranas y peces pequeños. Estos terrarios incorporan elementos acuáticos y terrestres, creando un ecosistema híbrido.
Cómo construir tu propio terrario: Una guía paso a paso
Materiales necesarios
- El recipiente: Desde jarrones de vidrio hasta estructuras más elaboradas, elige uno que se adapte al tipo de ecosistema que deseas crear.
- El sustrato: Es importante seleccionar el sustrato adecuado para apoyar la vida de las plantas y animales, desde arena fina hasta suelo rico en nutrientes.
- La decoración: Elementos como piedras, troncos y plantas no solo añaden belleza, sino que también proporcionan lugares esenciales para la exploración y el refugio de los habitantes.
Proceso de creación
- El montaje de un terrario comienza con la selección del recipiente adecuado.
- Continúa con la introducción cuidadosa de cada elemento y habitante.
- Cada paso es importante para asegurar un ambiente saludable y visualmente atractivo.
Animales de terrario fáciles de cuidar: Perfectos para principiantes
Características de los animales ideales
- Resistencia: La habilidad para tolerar fluctuaciones menores en su entorno es clave.
- Tamaño: Pequeños, para asegurar que el terrario no se sienta sobrepoblado.
- Necesidades específicas: Preferiblemente mínimas, para facilitar el cuidado por parte de principiantes.
- Temperamento: Dócil y no agresivo, ideal para la observación y manipulación (en algunos casos).
- Longevidad: Una vida relativamente larga en cautiverio permite disfrutar de su compañía durante más tiempo.
Ejemplos de especies fáciles
Insectos
- Hormigas: Fascinantes por su organización social, requieren hormigueros específicos y una dieta variada.
- Escarabajos: Ofrecen una gran variedad de especies, desde los escarabajos rinoceronte hasta los escarabajos joya, cada uno con sus propias necesidades.
- Grillos: Fáciles de criar y alimentar a otros animales, como reptiles o anfibios.
- Mantis religiosas: Atractivas por su apariencia y comportamiento, requieren un terrario vertical con ramas para trepar.
Artrópodos
- Arañas: Algunas especies, como las tarántulas, son relativamente fáciles de cuidar y fascinantes de observar.
- Escorpiones: Similar a las arañas, requieren un terrario seco y cálido.
- Milpies: Criaturas coloridas y fascinantes, necesitan un sustrato húmedo y hojarasca.
Reptiles y anfibios
- Geckos leopardo: Pequeños, dóciles y con una gran variedad de colores y patrones.
- Pogonas (dragones barbudos): Reptiles sociables y curiosos, ideales para la manipulación.
- Tortugas de tierra pequeñas: Como las tortugas rusas o las mediterráneas, requieren un terrario con zonas secas y húmedas.
- Ranas arborícolas pequeñas: Como las ranas flecha venenosas (no venenosas en cautiverio), necesitan un terrario vertical con mucha vegetación.
- Salamandras: Algunas especies, como las salamandras manchadas, son fáciles de cuidar y pueden vivir varios años.
Otros
- Isópodos: Pequeños crustáceos terrestres, perfectos para limpiar los desechos en el terrario y como alimento para otros animales.
Consideraciones importantes al elegir un animal de terrario:
- Investigación: Antes de adquirir cualquier animal, investiga a fondo sus necesidades específicas y asegúrate de poder proporcionarle un entorno adecuado.
- Legislación: Infórmate sobre las leyes y regulaciones locales relacionadas con la tenencia de animales exóticos.
- Compromiso: Tener un animal implica un compromiso a largo plazo. Asegúrate de tener tiempo y recursos para cuidarlo adecuadamente.

Preguntas frecuentes
¿Qué tamaño debe tener un terrario?
El tamaño del terrario depende del tipo y cantidad de animales y plantas que planees incluir. Para la mayoría de los pequeños insectos, un terrario de 10 a 20 litros es suficiente. Sin embargo, para especies más grandes o para crear un ecosistema más complejo con múltiples especies, necesitarás un espacio más grande, potencialmente de 50 litros o más.
¿Con qué frecuencia debo limpiar el terrario?
La limpieza de un terrario debe ser regular pero no excesiva. Para terrarios cerrados, una limpieza profunda cada 2 a 3 meses es suficiente. Es importante remover residuos de comida, excrementos y cualquier planta muerta para prevenir la formación de moho y mantener un ambiente saludable para tus animales y plantas.
¿Qué plantas son adecuadas para un terrario?
Las plantas ideales para terrarios dependen del tipo de terrario que mantengas. Para terrarios húmedos, plantas como helechos, musgos y orquídeas son excelentes opciones. En terrarios desérticos, suculentas y cactus pequeños son más apropiados debido a su baja necesidad de agua.
¿Puedo mezclar diferentes especies de animales en un mismo terrario?
Mezclar diferentes especies en un mismo terrario puede ser riesgoso si no se seleccionan cuidadosamente especies compatibles. Es fundamental investigar las necesidades específicas y los comportamientos de cada especie para evitar conflictos o estrés. Generalmente, es más seguro mantener especies similares o aquellas conocidas por su capacidad de coexistir pacíficamente.
¿Cómo puedo mantener la humedad adecuada en un terrario?
Mantener la humedad adecuada en un terrario involucra regular la ventilación y el riego. En terrarios cerrados, la condensación natural ayuda a reciclar el agua, pero puede ser necesario abrir el terrario ocasionalmente para evitar el exceso de humedad. Utilizar un higrómetro puede ayudarte a monitorear los niveles de humedad para ajustar las condiciones según sea necesario.
En resumen, los terrarios cerrados son una excelente opción para crear un pequeño ecosistema en casa, donde tanto plantas como animales pueden prosperar en un entorno controlado. Elegir los animales adecuados es relevante para mantener el equilibrio y asegurar el bienestar de las especies dentro del terrario.
Ya sea para principiantes o para aquellos más experimentados, estos pequeños mundos en miniatura ofrecen una experiencia educativa y fascinante, permitiendo disfrutar de la naturaleza de una manera accesible y única. Si te decides a crear el tuyo propio, recuerda siempre investigar y adaptarte a las necesidades de tus futuros habitantes para garantizar su salud y felicidad a largo plazo.

