La gran decisión: Ventajas y desventajas de castrar a un perro macho

La castración de perros machos es un tema que genera muchas preguntas entre los propietarios. Aunque es una práctica común en la medicina veterinaria, a menudo está rodeada de mitos y preocupaciones. Este procedimiento puede ofrecer beneficios significativos, pero también conlleva ciertos riesgos que es importante conocer antes de tomar una decisión.
En este artículo, exploraremos en detalle las ventajas y desventajas de castrar a un perro macho. Hablaremos sobre el procedimiento, los efectos en la salud y el comportamiento, y responderemos a las dudas más frecuentes para ayudarte a comprender mejor este tema.
Artículos relacionados:
¿Qué es la castración?
La castración es una cirugía que elimina los testículos del perro macho para prevenir la reproducción. Este procedimiento puede tener beneficios para la salud y el comportamiento del animal, pero también requiere una evaluación cuidadosa antes de decidir.
Procedimiento quirúrgico
La castración es una intervención quirúrgica que implica la extracción de los testículos del perro. Esto elimina la producción de esperma y reduce significativamente los niveles de testosterona en el cuerpo, lo que puede influir en ciertos comportamientos y aspectos de la salud.
Edad recomendada
Aunque la edad ideal puede variar según la raza y el estado de salud del perro, muchos veterinarios recomiendan realizar la castración entre los 6 y 12 meses. Sin embargo, en perros grandes, algunos expertos sugieren esperar hasta que estén completamente desarrollados, generalmente entre los 12 y 18 meses.
Recuperación
La recuperación de la castración es relativamente rápida. La mayoría de los perros se recuperan completamente en 7-10 días. Durante este tiempo, es importante evitar que el perro lama la herida, limitar su actividad física y seguir las recomendaciones del veterinario para prevenir infecciones.

Ventajas de la castración
Castrar a un perro ofrece múltiples beneficios tanto para su salud como para su comportamiento. También ayuda a controlar la población canina, contribuyendo al bienestar general de los animales.
Salud
- Menor riesgo de cáncer testicular: Al eliminar los testículos, se elimina la posibilidad de desarrollar este tipo de cáncer.
- Menor riesgo de enfermedades prostáticas: La castración reduce significativamente la incidencia de hiperplasia prostática benigna y otras afecciones relacionadas.
- Reducción de infecciones: Disminuye la probabilidad de infecciones del tracto urinario y otras afecciones asociadas a la reproducción.
Comportamiento
- Disminución del instinto de marcaje: Los perros castrados tienden a marcar menos con orina, especialmente si la castración se realiza antes de que este comportamiento se convierta en un hábito.
- Menor agresividad: En algunos casos, la reducción de testosterona puede ayudar a disminuir comportamientos agresivos.
- Reducción de la necesidad de escapar: Los perros no castrados a menudo intentan huir en busca de hembras en celo, lo que puede ponerlos en riesgo de accidentes o peleas.
Control de la población canina
Castrar a los perros ayuda a controlar la población de mascotas no deseadas, reduciendo el número de perros abandonados o en refugios.
Desventajas de la castración
Aunque tiene ventajas, la castración también puede conllevar riesgos y efectos secundarios que los propietarios deben considerar antes de someter a su mascota a esta intervención.
Salud
- Riesgos anestésicos: Aunque la anestesia moderna es segura, siempre existe un riesgo, especialmente en perros mayores o con condiciones médicas preexistentes.
- Posible aumento de peso: La reducción de testosterona puede ralentizar el metabolismo, aumentando el riesgo de obesidad si no se controla la dieta y el ejercicio.
- Riesgo de incontinencia urinaria: En algunos casos, la castración puede provocar incontinencia, especialmente en perros mayores.
- Riesgo de otros problemas de salud a largo plazo: Estudios han sugerido una posible relación entre la castración temprana y un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer o afecciones ortopédicas.
Comportamiento
- Cambios en la personalidad (no siempre): Aunque no es común, algunos propietarios han reportado cambios en el temperamento de sus perros tras la castración.
- Pérdida de libido: Al eliminar la producción de testosterona, el interés en las hembras en celo desaparece.
Factores a considerar antes de castrar
Es esencial evaluar la raza, edad, estado de salud y estilo de vida del perro antes de proceder con la castración. Cada perro es único, y la decisión debe tomarse junto a un veterinario.
Raza del perro
Algunas razas grandes pueden ser más susceptibles a ciertos riesgos asociados con la castración temprana, como displasia de cadera o problemas óseos.
Edad
La edad del perro juega un papel clave en los beneficios y riesgos de la castración. Consulta con un veterinario para determinar el momento adecuado.
Salud general
Antes de la cirugía, es fundamental evaluar el estado de salud del perro para minimizar riesgos anestésicos y quirúrgicos.
Estilo de vida
Perros que viven en áreas rurales o que tienen contacto frecuente con hembras no esterilizadas pueden beneficiarse más de la castración para evitar peleas o comportamientos problemáticos.

Mitos y verdades sobre la castración
Existen muchos mitos alrededor de la castración que pueden influir en la percepción de los dueños. Es importante diferenciar entre hechos reales y creencias populares para tomar decisiones basadas en información adecuada.
La castración hace a los perros más dóciles
Esto es parcialmente cierto. Si bien puede reducir comportamientos impulsados por la testosterona, como la agresividad o el marcaje, no afecta otros rasgos de personalidad.
La castración afecta el crecimiento
En perros jóvenes, la castración temprana puede influir en el cierre de las placas de crecimiento, lo que podría afectar su desarrollo físico.
La castración es una operación peligrosa
Cuando es realizada por un veterinario experimentado, la castración es una cirugía de bajo riesgo con alta tasa de éxito.
En resumen, la castración de un perro macho tiene tanto ventajas como desventajas, por lo que es importante considerar cuidadosamente todos los factores antes de tomar una decisión. Entre los beneficios destacan la reducción de riesgos de enfermedades como el cáncer testicular y problemas prostáticos, así como la disminución de comportamientos no deseados como el marcaje, la agresividad y el deseo de escapar. Además, ayuda a controlar la población canina.
Sin embargo, también existen riesgos, como los asociados a la anestesia, posibles cambios de comportamiento, el aumento de peso y un mayor riesgo de ciertos problemas de salud a largo plazo, como la incontinencia urinaria o algunas afecciones ortopédicas.
Es esencial tener en cuenta la raza, la edad, la salud y el estilo de vida de tu perro antes de optar por la castración. Consultar con un veterinario te ayudará a tomar la mejor decisión para el bienestar de tu mascota, considerando su situación específica.
Bibliografía:
American Veterinary Medical Association. (2021). Spaying and Neutering Pets. 1931 North Meacham Road, Suite 100, Schaumburg, Illinois, EE. UU. Recuperado de avma.org

